Axel Rudi Pell presenta su nuevo trabajo, llamado “Game of Sins”, con una fórmula más que consagrada y sin ningún factor de cambio (Eternal Prisoner + Fool Fool + Tear Down the Walls + los característicos riffs del teutón + la magia interpretativa de la voz de Johnny Gioeli). Dicho esto y si eres un seguidor (como el que escribe), sabrás de antemano e incluso previo a escuchar el disco, qué tipo de composiciones puedes encontrar. Axel Rudi Pell ha ido disminuyendo la velocidad de su trabajo desde que Mike Terrana no está en sus filas y se ha volcado en la melodía y los mid-time del Hard/Heavy como estructura principal (con Terrana, la última pieza con velocidad fue Ghost In The Black, y si recordamos bien, el alemán fue creador de afilados himnos powermetaleros a doble bombo, como Buried Alive, Flyin´High, Nightmare y/o Gettin’ Dangerous, entre otros).
En este periplo, su fiel escudero en el bajo, Volker Krawczak lo sigue acompañando (desde el año 89’) en las bases rítmicas, y Ferdy Doernberg continúa entregando esa atmósfera al mando de los teclados. A pesar de que ya no cuenten con los servicios de Mike Terrana desde el “Circle Of The Oath” (2012), el experimentado reemplazo Bobby Rondinelli (ex Rainbow, ex Black Sabbath, ex Doro y ex Riot) cumple más que bien con la propuesta del alemán desde que se integró y se adapta bastante bien al estilo que plantean como agrupación. No podemos dejar de lado a Johnny Gioeli, quien supo imponer su estilo, carisma e interpretación desde que entró a la banda en el lejano “Oceans of Time” (1998) por sobre la genial voz de Jeff Scott Soto.
Lenta Fortuna (Intro) nos da el pie de inicio para Fire, la típica apertura que nos trae Axel Rudi Pell en gran parte de sus obras, con una temática de ángeles y demonios. Es una canción a medio tiempo con un coro y riffs bastante pegajosos, en el cual destacan además del sonido de cada instrumento, la producción que siempre mejora en cada disco. Podríamos decir que el germano es una máquina de melodías, a pesar de que sus estructuras son similares, sigue fiel a su estilo y siempre se las ingenia para fabricar nuevos acordes que diferencian un poco cada uno de sus arreglos compositivos.
Sons in the Night es puro Hard Rock del que nos tiene acostumbrados Axel Rudy Pell, con un solo de guitarra inspirado y en donde mejor se distinguen los elementos del quinteto. Por sobre todo, resalta la interpretación de Johnny Gioeli, quien canta el coro como si se tratara de un hit de los años 80’, desempeñándose de igual o mejor manera que en su natal Hardline.
Siendo la canción más duradera, con una atmósfera densa, predominada por los teclados de Ferdy Doernberg y dándole nombre al disco, Game of Sins contiene un riff galopante, sirve de guía para los otros instrumentos y tiene ese aire al viejo Black Sabbath, de ritmo lento. Aquí se enfatiza el ritmo que lleva Bobby Rondinelli en las baquetas, donde de a poco va haciendo juego con los tambores como si quisiera cambiar de ritmo, hasta converger en un ritmo más acelerado en los minutos finales. Por otra parte, Falling Star es muy similar a Fire, tanto que podría haber sido el inicio de este “Game of Sins”, Hard/Heavy con una letra más inspirada en la fantasía y los vaivenes de la vida.
Las baladas es la otra faceta musical en donde se desenvuelve muy bien Axel Rudi Pell. Se nota su gusto por ellas en los compilatorios que tiene en su haber («The Ballads» I, II, III y IV). La power ballad Lost In Love brilla por sí sola, apoyada principalmente por los teclados de Doernberg y la emotiva interpretación de Gioeli, muy romántica y acorde a la letra, como si se tratase de una experiencia personal. Mención honrosa a la base de guitarras acústicas de Axel Rudi Pell y el solo de guitarra que saca bajo la manga, muy inspirado.
The King of Fools es la combinación de las partes de “Game of Sins”, con una letra más trabajada y con varios cambios de ritmo, canción de medio tiempo que acelera en algunos pasajes y de la mano de un compás de batería como principal guía, siendo primordial protagonista Rondinelli, quien hace gala de toda su experiencia en estos cambios de ritmo.
Con el peso del bajo como principal apoyo, bajando las revoluciones prosigue Till the World Says Goodbye, de aire denso y lento, extensión que nos lleva a gloriosas épocas de antaño por su estructura, introduce de a poco sus riffs, siendo de similar estructura a Game of Sins. Lo siguiente, Breaking the Rules, va muy en la línea de Fool Fool del “Black Moon Pyramid” (1996), Hard Rock melódico de primera clase, con esa guitarra rasgada impuesta por Axel Rudi Pell. Puede tener similitud con otras canciones del alemán, pero se las ingenia de alguna manera para tratar de marcar diferencias, en cuanto a letras y melodía.
Forever Free es otra canción extensa que no aporta mucho. Los principales protagonistas son Krawczak, Doernberg y Rondinelli en su gran parte, posee una espaciosa organización instrumental entre las guitarras y la voz de Gioeli. Bien baja en revoluciones, pero es de las canciones que sirven para separar por ritmos unas de otras y darle un poco de variabilidad al disco. Es un claro ejemplo de la fórmula de Axel Rudi Pell.
Como bonus track, All Along the Watchtower respeta la versión original de Bob Dylan y es interpretada en los terrenos musicales de la banda, luciéndose Axel Rudi Pell en el solo introductorio y por sobre todo, al ambiente que le dan los sintetizadores de Doernberg. Versión Hardrockera de este clásico que ha sido interpretado por grandes como Jimi Hendrix (quien junto a Ritchie Blackmore son la gran inspiración del germano).
No es el mejor trabajo de Axel Rudi Pell, pero se mantiene en la misma línea compositiva como en gran parte de sus producciones. Podemos decir que esto es una especie de garantía para sus fans más acérrimos, dado que varía muy poco en sus esquemas y es parte del espíritu de los previos trabajos a “Game of Sins”. Si debemos destacar algo de él (además de su constancia, más de veinticinco años viviendo de la música no es poco), es que siempre sabe cómo enganchar a la audiencia con algún riff y los geniales coros de Johnny Gioeli.